Arte e Historia

Un breve recorrido por nuestra historia

Este Monasterio fue fundado por Alfonso X el Sabio: Poco a poco se transformaría la casa solariega de los Guzmán en residencia monástica con una gran iglesia. En 1270 (Primer Centenario del nacimiento de Santo Domingo) el propio rey lo inauguró y les concedió a las monjas que lo ocuparon el Señorío de Caleruega, con el fin de que pudieran vivir y cumplir su misión de guardianas del lugar de nacimiento de Santo Domingo.

El Monasterio de Santo Domingo de Caleruega, por su carácter de Señorío es ciertamente peculiar dentro de la Orden Dominicana. Surgió, con su fisonomía, como una institución a cuya sombra protectora se acogían los antiguos vasallos del Señor de Guzmán. Por esta condición, los derechos tributarios y los deberes de gobierno, recaían directamente sobre las monjas.

Actualmente, en el Archivo del Monasterio se cuenta con varios Privilegios reales, donaciones a la fundación, ordenaciones de algunos Maestros de la Orden, Bulas papales, …que datan desde el siglo XIII y que están muy bien conservados.

Durante casi ochocientos años las monjas han sido fieles guardianas, no solo de estos documentos, sino que han cuidado de la casa de Domingo, de la espiritualidad dominicana y de la misión en el mundo de la Orden, para la cual este monasterio es un faro de luz hacia donde todo dominico mira.

VERITAS es el lema de la Orden de Predicadores. Siempre en su búsqueda a través de la contemplación

Arte

Desde el principio fue una construcción medieval y sorprende que antes de finalizar el siglo XIII, y en esta villa feudal en el campo, existiera un patrimonio monumental y familiar así. La casa solariega de la familia Guzmán-Aza se adaptó para que fuera un monasterio. Su estilo artístico es de transición entre fin del románico y el primer gótico rural.

En cuanto a la iglesia de santo Domingo del siglo XVI es de estilo renacentista. Con planta de planta de cruz latina de una sola nave. Muy austera en su decoración, destaca el retablo mayor, con pinturas de Blas de Cervera (1594-1643), representando escenas de la iconografía de Santo Domingo y de la Orden dominicana. En una de las salas del museo, cabe destacar dos tallas en piedra policromada de la Virgen y del Ángel de La Anunciación, obra de la baja edad media (siglo XIII) que ha llegado hasta nuestros días en muy buen estado.

Pinturas en la Iglesia del siglo XVI
Claustro Museo
Claustro de las monjas – Museo
Sala Medieval